Cada mes de abril, Torrecampo se suma a la fiesta de la primavera. Se encalan patios y fachadas, se adornan sus rejas y balcones, se saca brillo a todos los rincones de casas, plazas y calles. Todo encaminado al primero de mayo. A esa fecha alrededor de la que parece girar toda nuestra exixtencia. Quizá pueda parecer exagerado pero quien conozca algo de Torrecampo y sus gentes sabe que tal exageración es real. La Virgen de Veredas , su festividad y todo lo que la rodea, hace décadas que se ha convertido en la mayor seña de identidad torrecampeña , eso que ahora llaman marca de identidad territorial o comunitaria o de proyección. Y lo mejor de todo es que trata de una seña de identidad arraigada de forma casi innata. Desde que nacen nuestros hijos cuya primera salida del hogar es ir a presentárselo a la Virgen ; o cuando fallece un ser querido y se invoca a la Sagrada Imagen. Pasando por la primera visita con el carné de conducir recién sacado,nuestras multiples promesas, celebraciones y vivencias. Es algo más que un sentimiento religioso, es sin más, un modus operandi no impuesto, sino asumido, indiscutible,sereno y cordial: la mayor expresión colectiva de un pueblo, cuyas fronteras se abren y extienden por todo el mundo.
La novena de la Virgen de Veredas supone el inicio de la fiesta religiosa, que culminará con el ritual que cada primero de mayo se repite en el Santuario de la Virgen de Veredas. Cada año se monta un altar conmemorativo del patronazgo de la Virgen de Veredas para con Torrecampo.
realizada por Veredas López Romero.
del templo durante la celebración religiosa:
misa y procesión. Se trata, sin lugar a dudas,
de la mayor manifestación de devoción mariana del norte de Córdoba.
sacerdotes tiznaos y concelebrada por varios presbíteros.
El Coro Romero 1º de Mayo se encarga de poner música a la liturgia.
Patrona de Torrecampo

Colorido en el Paseo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario