El pasado 19 de agosto la Agrupación Musical "Guadamora" de Torrecampo ofreció su tradicional concierto de verano con un lleno absoluto. Si bien el entorno no fue el más adecuado para este tipo de eventos, cientos de expectadores disfrutaron de un variado repertorio. El concierto contó con la participación del Grupo de Danza de Torrecampo de María del Romero que interpretó una divertida coreografía del Vals nº 2 de Shostakovich. Ross Roy y Concerto Grosso de Jacob de Haan, Manuel Oliver de Azael Tormo o Recordando a un amigo de Paulino Martí fueron algunas de las obras interpretadas.
Cerró el concierto el pasodoble Virgen de Veredas del malagueño Rafael Fuentes.
Pops in the spots.
Vals nº 2 de Shostakovich
Pasodoble "Virgen de Veredas"
martes, 22 de agosto de 2017
viernes, 18 de agosto de 2017
Nombres geográficos de Torrecampo
En estos días en los que Torrecampo se llena de gente, las caminatas por sus caminos son mucho más frecuentes entres quienes vivieron aquí su infancia y entre quienes aprovechan las vacaciones para la práctica de bike y running. Las conversaciones en las terrazas de bares y plazas tienen como protagonistas diferentes lugares geográficos del pueblo.
¿Has oído hablar de la Laguna del Ladrillar o de la Vereda de los Moledores? ¿Has visitado el Molino de las Camacho o la Haza de las Ánimas o la Haza de las Abubillas?
En este enlace puedes consultar el emplazamiento de algunos de estos lugares. No están todos los que son pero sí son todos las que están.
miércoles, 16 de agosto de 2017
Nace Agrovap, la feria Agropecuaria de Torrecampo y el Valle de los Pedroches.
Cartel provisional de Agrovap.
Bajo el lema la feria profesional del mundo rural, nace Agrovap, Agropecuaria de Torrecampo y el Valle de los Pedroches.
Organizada por el Ayuntamiento de Torrecampo, en cuyo presupuesto municipal aparece destinada una partida de 30.000€ y con el patrocinio de la Junta de Andalucía, Diputación de Córdoba, Covap, CajaSur y Caja Rural del Sur se celebrará en el recinto ferial torrecampeño del 15 al 17 de septiembre.
El evento se presenta con la idea de tres días para descubrir nuevas ideas en el sector. Demostraciones, talleres prácticos, exposiciones de productos y mucho más en un certamen concebido para atraer nuevas iniciativas emprendedoras a la comarca del Valle de los Pedroches.
La Feria Agropecuaria de Torrecampo y el Valle de los Pedroches (Agrovap) consta de cuatro secciones diferentes y dispone de una zona de ocio infantil para el disfrute de los pequeños de la casa.
A)Una primera sección de stands para expositores con la muestra más representativa del comercio local y comarcal a través de una completa exposición de productos relacionados con el mundo agropecuario.
B)Muestra de razas ganaderas. Ovino, vacuno y porcino son algunas de las razas ganaderas más representativas que pueden contemplarse en la primera edición de este certamen agropecuario.
C)Tractores, cosechadoras, maquinaria agrícola e industrial tienen cabida en esta exposición agropecuaria que muestra las innovaciones del mundo rural.
D)Exposición y venta de vehículos nuevos y de ocasión, con una amplia muestra de algunas de las más reconocidas marcas que existen en el sector.
En esta feria también estarán presentes numerosos colectivos y asociaciones de Torrecampo.
A un mes de esta novedosa cita que nos ofrece el municipio de Torrecampo , el programa de actividades está pendiente de concretar.
jueves, 3 de agosto de 2017
El Certamen de Bandas de Música de Torrecampo alcanza la mayoría de edad.
Banda Sinfónica Municipal de Puertollano.
Agrupación Musical "Guadamora" de Torrecampo.
El sábado 29 de julio se celebró en Torrecampo la décimo octava edición de su Certamen de Bandas de Música. Organizado por la Asociación Benéfico Socio Cultural y Deportiva Prasa Torrecampo y el Ayuntamiento, en esta ocasión se contó como banda invitada a la Sinfónica Municipal de Puertollano.
Los más de 600 asistentes al acto disfrutaron de manera ejemplar y respetuosa de esta fiesta de la música , con la extraordinaria portada gótica de la Iglesia de San Sebastián como escenario.
La banda manchega deleitó al público haciendo gala de su merecida fama con un repertorio ameno y una ejecución inmejorable. Entre su repertorio destacaron el pasodoble La Alhambra de Llano o el Danzón nº 2 de Arturo Márquez.
La formación torrecampeña , fiel a su estilo, emocionó a los allí presentes con el Vals nº 2 de Shostakovich o Contrasto Grosso de Jacob de Haan.
Tras su intervención, ambas bandas se unieron para interpretar dos pasodobles, finalizando así este certamen que alcanza la mayoría de edad con buena salud y gran acogida de público.
Concerto d`Amore de Jacob de Haan
interpretado por la Agrupación Musical "Guadamora" de Torrecampo.
miércoles, 24 de mayo de 2017
Torrecampo viste de fiesta el oficio del esquileo
Recreación de un típico patio al estilo tiznao,
con su brocal y garrucha, el lebrillo del Baño de San Juan y el
azulejo de la Virgen de Veredas. Todo un guiño a la cultura torrecampeña.
Vista parcial del mercado de artesanía.
Chuletas de palillo a la brasa, manjar de la tierra.
Ya lo dice el refrán,
del mar el mero y de la tierra el cordero.
El público abarrotaba el recinto desde el mediodía.
Grupo de Danzas Los Jarales de Alcaracejos.
Comienza el esquileo.
A tijera, duro oficio.
Pisando la lana.
A máquina.
Coro Romero Primero de Mayo de Torrecampo.
Talleres infantiles.
Fresquitas para pasar el verano.
No se cortan un pelo.
Cuadro de Baile de Torrecampo de María del Romero.
El semanario La Comarca nos dedicó su portada.
También otros medios provinciales y nacionales se hicieron eco
de la fiesta.
Participantes de la exhibición y concurso de esquileo.
Para bien y para mal, los responsables de todo.
José Manuel Romero, esquilando mediante el método australiano, alcanzó el primer premio del concurso de esquileo, donde se valoró su juventud, el dominio de la técnica, la limpieza del oficio y el buen trato al animal.
Interpretación de la jota de La Lola, de Villaralto, por el Grupo de Danza
Los Jarales de Alcaracejos.
Como broche de oro a día de fiesta, una de las ovejas esquiladas nos
regaló un precioso cordero, asistida en el parto por el ganadero y un matrón muy especial.
La tercera edición de la Fiesta del Esquileo de Torrecampo, actividad que nació humilde, se ha consolidado en el calendario lúdico y festivo de Torrecampo y Los Pedroches.
Lanzamiento de cohetes y cencerrada callejera anunciaban el día de fiesta. A los torrecampeños se le unieron visitantes de la comarca y provincia, Granada, Ciudad Real y Jaén.
Desde primera hora del mediodía el público abarrotaba un recinto en el que no faltaba detalle y en el que se aunaban, de forma extraordinariamente armónica, economía, oficios, historia, presente, gastronomía, folclore, tradiciones y costumbres que hicieron disfrutar a los centenares de visitantes que allí se congregaron.
Las expectativas se cumplieron con creces y se repartieron más de 2000 raciones de cordero en caldereta, chuletas a la brasa, lechón frito y cachorreñas.
Las actuaciones del Grupo de Danza Los Jarales con sus tradicionales jotas serranas encandilaron al público, como también los hicieron el Coro Romero 1º de mayo y el Grupo de Baile de Torrecampo de María del Romero.
El motivo principal de la fiesta, el oficio del esquileo, entusiasmó a los presentes y hasta once esquiladores de todas las edades participaron en el mismo, dejando claro que es un oficio que goza de buena salud en la localidad.
Talleres infantiles, expositores didácticos en torno al ganado ovino y oficio del esquilador, mercado de artesanía, un nacimiento inesperado y muchas ganas de pasarlo bien completaron este día de fiesta, organizado por la Peña Cultural Belén Viviente de Torrecampo, que se ha convertido en un evento único en suelo andaluz entorno a la cultura y rito del esquileo de ovejas.
martes, 16 de mayo de 2017
III Fiesta del Esquileo de Torrecampo
La lana del ganado merino español
fue durante varios siglos uno de los puntos cimeros del comercio durante la
gestación de la nueva Europa.
La historia del Honrado Concejo
de la Mesta, gremio de los criadores de ovejas castellanas, presenta un cuadro
lleno de vida durante casi seiscientos años. La especulación de la lana, su
manejo, su forma de exportación y la demanda universal que de ella se hacía, la
convirtieron en el mejor de los medios para determinar la fortaleza y
equilibrio del naciente estado castellano entre los países rivales.
Y en medio de todo esto, un
oficio, los esquiladores, quienes con su pericia y trabajo, esquilaban las
ovejas, arrebatándoles su preciada lana para llevarla a todos los confines del
mundo.
Torrecampo, hijo de la Mesta,
pueblo eminentemente ganadero, tuvo entonces, y tiene ahora, un peso específico
y de calidad en el mercado del ovino español.
Sirva este evento para significar y poner en valor uno de los
oficios más significativos de nuestro pueblo, acorde a unos ganaderos
entregados y de fama merecida en todo el territorio nacional.
Rememoramos un oficio presente
que durante el devenir de los siglos ha ido adaptándose a nuevos requisitos de
eficiencia y eficacia pero que ha conservado un ordenado código de trabajo,
desde la preparación previa del ganado a esquilar hasta la recogida de la lana,
pasando por la organización de cuadrillas y ritos como el del manso, el ligado,
la cura de eventuales heridas o el marcado de la res mediante el hierro o la
marca.
Así durante la jornada se
recreará la vivencia de un auténtico día de esquileo, considerado por las
familias afectadas un gran día de fiesta, jornada en la que se incluye un
completo programa de actividades.
Y como no podía faltar en un día de fiesta, degustaremos el
cordero y el cerdo de nuestras dehesas en distintas variedades.
Además recreamos un auténtico día
de esquileo, fiesta singular y original, que no nos consta que se celebre en
territorio andaluz, por lo que se presenta como una actividad innovadora donde
se aprecia la evolución de una tradicional faena del campo que para muchas
familias supone una importante fuente de ingresos, y que se mantiene pura en el
devenir de los años..
En definitiva, una completa jornada en la se pretende poner
en valor los recursos culturales, etnográficos, culturales, gastronómicos, … de Torrecampo y Los Pedroches, tanto de índole material como inmaterial, como se refleja en el
siguiente
jueves, 11 de mayo de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)